Vísceras Editorial: en miras de la internacionalización

Este domingo 13 de abril de 2025, Vísceras Editorial fue destacada en el Diario El Sur en un reportaje dedicado a las editoriales independientes que impulsan la lectura en la región del Biobío y en Chile.

En la entrevista, nuestras fundadoras, Paulina Cofré y María José Veloz, compartieron el camino recorrido desde 2018, año en que decidieron aplicar su formación en edición para crear un espacio que rescata voces diversas, a través de colecciones como Sin llave, Callejones, Narrativa Ghirlanda y Narrativa al borde.

Contamos también sobre nuestro enfoque en la profesionalización de la edición, la importancia de formar equipos, asesorarnos y participar activamente en actividades de fomento lector dentro y fuera de la región. En este proceso, la colaboración con la Seremi de las Culturas ha sido fundamental para fortalecer el ecosistema literario.

Además, adelantamos uno de nuestros proyectos más esperados: el lanzamiento de la plaquette La última de su tribu, de la poeta austríaca Christine Lavant, previsto para mayo. También destacamos nuestra mirada hacia la internacionalización, con la próxima participación en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025.

Desde nuestras raíces en la descentralización, seguimos apostando por fortalecer nuestra presencia en regiones, convencidas de que la literatura puede y debe crecer desde todos los territorios.

¡Gracias por ser parte de esta historia!

Deja el primer comentario