Noticias viscerales

  • Fuente: El DesconciertoGonzalo Schwenke, crítico literario de eldesconcierto.cl, reseña el primer libro de poesía de Gabriela Albornoz. «Vemos en tajo un primer acercamiento a la poesía, que no significa que sea desprovisto de calidad, sino que está en un proceso de maduración, y que prontamente esperamos leer un volumen que confirme su progreso literario.»Gabriela Albornoz (Linares, 1991) presenta tajo (2021) de la editorial Vísceras, cuarenta y dos poemas donde transitan imágenes maulinas, rituales cristianos, la maternidad y violencias de ciertas periferias. La evocación a las temáticas mencionadas conforman a su vez, una poesía en formación dado que el hablante femenino suele buscar su identidad, hace referencia a su aprendizaje…
  • Miserias ocultas y La hora de queda (1918) son dos novelas breves que la escritora chilena Inés Echeverría Bello publicó bajo el seudónimo de Iris. A través de su trabajo, la autora, quien fue la primera mujer nombrada “Miembro Académico” de la Universidad de Chile, se posicionó como un ser rebelde y en contra de las convenciones de la aristocracia, sector social al que perteneció.En Miserias ocultas se aborda la temática de violencia sexual hacia la mujer, por parte de un joven proveniente de la elite, quien resulta impune de su delito. En esta obra, nos damos cuenta de que el abuso…
  • El miércoles 4 de octubre nuestra escritora Gabriela Albornoz, participó de un encuentro literario con los estudiantes del Liceo de Teno de la Región del Maule. La actividad surge del programa de Fomento Lector que se realiza a nivel nacional llamado Diálogos en Movimiento. Dicho programa consiste en trabajar con un autor nacional que, en este caso, fue Gabriela Albornoz con su libro tajo."Fue una experiencia muy intensa y emocionante, porque en la jornada con los estudiantes me hicieron muchos preguntas sobre mi libro, cómo fue su escritura, cuáles fueron mis motivaciones, mis dificultades, además de cómo es mi proceso…
  • El socio (1928) es una novela chilena escrita por Jenaro Prieto Letelier. En esta ópera prima de las letras nacionales, Prieto experimentó con la duplicidad interior del personaje literario, mostrando constantemente los contrastes entre la realidad y la ficción que, imbricados, parecen traspasar los límites de lo real. El socio, traspasó las barreras nacionales y fue traducido a varios idiomas; además de servir de inspiración para innumerables obras de teatro, también cuenta con adaptaciones cinematográficas.Julián Pardo —el protagonista de esta obra—, cansado de fracasar en sus intentos por surgir en lo social y económico crea, a pulso, al ser que…
  • A finales del año pasado, Vísceras Editorial abrió dos convocatorias para integrar al catálogo nuevas autoras y autores. Finalmente, y luego de un minucioso proceso de evaluación, el martes 27 de junio se reveló quiénes son los seleccionados para ambas categorías: Narrativa Contemporánea (novela y cuento) y Colección Callejones (poemario).Narrativa ContemporáneaRodrigo Muñoz Cazaux, de 45 años, reside en la Región Metropolitana. Estudió y trabajó en cine por un par de décadas, hasta que lo cambió por la pedagogía, ya que, en sus propias palabras “estaba hastiado del clasismo y el nepotismo en la industria cinematográfica local”. Con su nueva profesión…
  • María José Veloz (co-fundadora de Vísceras Editorial) impartió el taller «Puente: la literatura como productora de memoria en la defensa de los derechos humanos», una jornada centrada en generar cruces entre derechos humanos, memorias y cómo estas dos temáticas se plasman en la literatura. “Cuando empezamos a indagar en los textos literarios, podemos evidenciar diversas demandas y luchas relacionadas al paradigma actual. La literatura confluye con estas temáticas y no solo plasma una historia para los lectores, sino que también, a través de esas historias se generan pensamientos críticos y reflexiones”, señaló. La actividad, enfocada principalmente a mediadores de lectura…
  • Una nueva versión de La Furia del Libro invita a lectores y lectoras a reunirse en el icónico Centro Cultural Estación Mapocho hasta el domingo 18 de junio. Esta feria gratuita cuenta con la participación de editoriales independientes (tanto nacionales como internacionales), entre estas el sello penquista Vísceras Editorial.  En el stand 99, Dafne Rogers, colaboradora de la editorial, es la encargada de representar a Vísceras en esta oportunidad. "Llevamos varias ferias en La Furia y siempre el recibimiento ha sido muy bueno, el ambiente entre colegas es muy entretenido y, particularmente este año es la primera vez que estamos…
  • La 17ª versión de La Furia del Libro se traslada en junio a un icónico espacio de la capital: el Centro Cultural Estación Mapocho, en una nueva versión de la tradicional feria de editoriales independientes que se realizará entre el 14 y 18 de junio y será totalmente gratuita.El evento contará con la participación de más de 260 sellos editoriales independientes y universitarios, nacionales e internacionales, de diversos géneros y estilos, autores y autoras invitadas y más de 100 actividades para públicos diversos desplegadas en 3 escenarios del espacio ubicado en la Plaza de la Cultura, a pasos del metro…
  • En el episodio seis del pódcast Libros al Aire, transmitido por Radio Universidad de Concepción, se presentó Eduardo Aguayo, Doctor en Literatura Latinoamericana que, además, también es el prologuista de Don Guillermo (edición Vísceras Editorial). A continuación, te invitamos a escuchar el programa:
  • «El mercado editorial nacional enfrenta una difícil situación, la que se vio acrecentada con la pandemia. Durante el último año, según el informe de estadísticas publicado a través de la Cámara Chilena del Libro, la producción anual de libros publicados pasó de 8.531 en 2021 a 8.288 en 2022 (...) Además, más del 78% de lo publicado en el 2022 se originó en la Región Metropolitana...», escribe Estefany Cisternas, para Economía y Negocios Diario El Sur. En dicha nota, también fue entrevistada Paulina Cofré, cofundadora de Vísceras Editorial.Te invitamos a leer la publicación completa, aquí: