Vísceras Editorial viajará a Colombia para ser parte de la FILBo 2024

La Feria Internacional del Libro de Bogotá prepara su 36 a versión, la cual se llevará a cabo entre el 17 de abril y el 2 de mayo en la capital colombiana. Este evento cultural es uno de los más importantes en el mundo de habla hispana y el sello independiente del Biobío, Vísceras Editorial, será parte de esta fiesta del libro junto a su catálogo y sus editoras, quienes se trasladarán gracias al apoyo del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se trata de una ocasión especial para forjar lazos profesionales. María José Veloz, cofundadora y editora del sello, menciona que “la intención es conocer autores nuevos, a fin de publicarles posteriormente en Chile y, claro, en las diversas colecciones que ya tenemos en curso o las que tenemos pensadas armar”. En ese sentido, el sello se encuentra trabajando en la colección de narrativa contemporánea, Narrativa al borde y proyecta la apertura de una colección de ensayo para 2025.

Además, el sello mantendrá reuniones con diferentes actores de la cadena del libro de Colombia para intercambiar experiencias: “Queremos no solo reunirnos con escritores, sino también con colegas para ir compartiendo distintas miradas del trabajo que cada uno hace en su respectivo país”, añade la editora.

Cabe destacar que parte de los títulos publicados por la editorial estarán disponibles en el stand de la Delegación Chilena durante los días de la feria, por lo que es una instancia importante y valiosa para exponer la literatura de la zona ante el público internacional.

Paulina Cofré, también cofundadora y editora de Vísceras, expresa que “la oportunidad de ir a exponer nuestro catálogo siempre es bienvenida y por ello estamos muy agradecidas. Anteriormente fuimos a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y gracias a nuestra colección Narrativa Ghirlanda, realizamos un conversatorio sobre literatura y rescate patrimonial de obras con un siglo de distancia que dialogan con nuestro presente. Este año nos enfocaremos, igualmente, en participar de las Jornadas Profesionales y talleres, además de las reuniones ya pactadas”.

En este sentido, la editora comenta que estas jornadas son importantes para conocer cómo funciona el ecosistema del libro a nivel latinoamericano, pero también de actualización de contenidos: “La FILBo cuenta con una propuesta interesante y centrada en Inteligencia Artificial, que sin duda es un nuevo desafío en el mundo editorial. De igual forma, las jornadas ofrecen programas de actualización de conocimientos y eso siempre es necesario. Es un tremendo desafío y nos da la oportunidad de que más colegas conozcan al sello y a nuestros autores. Nos ayuda a seguir creciendo”, puntualizó.

Deja el primer comentario